Crónica del Rey Cautivo
Víctor Blanco 2014. Libros.com
martes, 2 de diciembre de 2014
Presentaciones Diciembre
Queridos lectores y lectoras,
Aglutino en el presente post algo de información sobre las dos presentaciones que llevaré a cabo en diciembre.
MIRCon 2014
Sábado 6 a las 11:00, sala 3
La llamada Hispacon, que este año se celebra en Montcada i Reixach. Un pueblo de leyenda y pesadilla en el que los caballeros mueren enfrentándose a las fuerzas del mal, y se rumorea que un joven utilizó la espada de Aragorn para defender a un padre de familia de una banda de gamberros...
Pero volviendo al tema. El 6, 7 y 8 de Diciembre se congrega la flor y nata de la literatura fantástica, ci-fi y otras rarezas. Allí estaremos, usando nuestro lince por bandera, y explicando un poco de qué va esta novela de fantasía sureña.
Para ello contaré con la ayuda del gran escritor y gran amigo Gonzalo Zalaya. El juglar de las estaciones pone su palabra el servicio de la causa, presentando la novela y de paso a su autor. Siendo conocedor de la literatura de fantasía y también de la presente obra, será el encargado de encauzar mi verborrea.
La novela ya fue presentada ante lectores y mecenas, así que aspiramos a que el tono de esta presentación será un poco más técnica y concreta. Creación literaria, inspiración... Pero sobre todo mis influencias, que espero os sorprendan y a la vez os hagan comprender muchas cosas.
Más info:
http://www.uranik.com/?p=468
Charla en Tienda Kaburi
Sábado 13 a las 18:30h
Organizo una charla en la ya clásica tienda de miniaturas, juegos y libros de Passeig de Sant Joan. El trato que me han dado como cliente ha sido siempre excelente, y recibieron la iniciativa con los brazos abiertos y mucha amabilidad. ¡Gracias!
Quería llevar a cabo esta charla también con ayuda de Gonzalo, que ya participó en Kaburi con su conferencia sobre Camelot. Sin embargo se va a las frías tierras norteñas y no podremos contar con su ayuda para esta ocasión. ¡La gloria es toda mía! (Risa malvada)
Lo comenté en redes sociales y lo vuelvo a poner aquí: mi intención es hacer un diálogo con los lectores y que me podáis preguntar todo lo que os venga a la cabeza. Sin vosotros esta historia no sería una realidad, sino que continuaría en lo más profundo de mi PC mientras yo voy escuchando las pacientes pero insistentes quejas de David de que la tengo olvidada...
¡Así que a leer! ¡Y lanzadme las preguntas con cariño o bazooka!
lunes, 1 de diciembre de 2014
Segundo más vendido en Gigamesh
Que la presentación fue un éxito ya lo vimos, y nos ha valido estar entre los más vendidos de Gigamesh en noviembre (una pena que ese tal Rothfuss nos haya quitado el primer puesto)
Gracias a todos los que lo han hecho posible y dejemos que ese lince disfrute de su efímera, pero significativa estancia en el trono de las letras fantásticas.
Gracias a todos los que lo han hecho posible y dejemos que ese lince disfrute de su efímera, pero significativa estancia en el trono de las letras fantásticas.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Presentación en Librería Gigamesh
Con los ejemplares saliditos del horno el miércoles, el sábado 15 de Noviembre presentábamos la novela en el templo de la literatura fantástica en Barcelona, librería Gigamesh. Empezamos una media hora más tarde, conforme los convocados iban llegando.
49 minutos fueron más que suficientes y a las 19:00h estábamos fuera, dejando el espacio libre para la presentación de Mataré a vuestros muertos, de Absence. Como podéis comprobar éramos unos cuantos y el sitio se nos quedó un poco pequeño, lo cual siempre queda bien :)
En mi opinión el libro ha quedado precioso, y muchos lectores y mecenas así me lo hicieron saber. Por lo que respecta al tío de las gafas y la barba, no estoy muy bregado en presentaciones todavía y me cuesta un poco arrancar, pero me sentí muy cómodo.
Me lo pasé en grande y creo que la audiencia también lo sintió así. Mi idea era hacer una presentación con muchas preguntas y poca chapa, creo que funcionó bastante bien. Aquí tenéis el vídeo grabado por el equipo de la librería:
Será un placer volver a conversar con vosotros sobre "Crónica del Rey Cautivo", y sobre los temas que nos apasionan: literatura y fantasía.
Sobre las 19h nos retiramos con los verdaderos héroes de Bacrea: los mecenas sin los cuales el libro no existiría. Allí les hice entrega del tan esperado ejemplar y nos tomamos unas cervecitas.
Hasta aquí la Crónica de la Crónica del Rey Cautivo. Next stage, MiRCon.
49 minutos fueron más que suficientes y a las 19:00h estábamos fuera, dejando el espacio libre para la presentación de Mataré a vuestros muertos, de Absence. Como podéis comprobar éramos unos cuantos y el sitio se nos quedó un poco pequeño, lo cual siempre queda bien :)
En mi opinión el libro ha quedado precioso, y muchos lectores y mecenas así me lo hicieron saber. Por lo que respecta al tío de las gafas y la barba, no estoy muy bregado en presentaciones todavía y me cuesta un poco arrancar, pero me sentí muy cómodo.
Me lo pasé en grande y creo que la audiencia también lo sintió así. Mi idea era hacer una presentación con muchas preguntas y poca chapa, creo que funcionó bastante bien. Aquí tenéis el vídeo grabado por el equipo de la librería:
Será un placer volver a conversar con vosotros sobre "Crónica del Rey Cautivo", y sobre los temas que nos apasionan: literatura y fantasía.
Hasta aquí la Crónica de la Crónica del Rey Cautivo. Next stage, MiRCon.
lunes, 28 de julio de 2014
Lanzamiento Crónica del Rey Cautivo
¡Hola amigos y amigas!
A finales de mayo terminábamos la campaña de crowdfunding con un éxito rotundo, gracias a vuestro continuo apoyo y difusión. Tras beberme una copa de cava a vuestra salud, me tomé un descansito temporal para centrarme en el trabajo (el que me da de comer) y también aliviar un poco mis perfiles sociales, mediante los cuales bombardeé incansablemente el cosmos con información de la campaña.
Interrumpo el parón para traeros un poco de información sobre el estado de la novela y daros una fecha de aparición en el mercado y en vuestras casas. A algunos de vosotros ya os lo he ido comentando, pero la presente entrada es para anunciar que el lanzamiento de Crónica del Rey Cautivo está fijado para Septiembre 2014.
No, esta no será la portada.
Pero es uno de mis mejores dibujos, dejadme presumir...
Os cuento un poco el proceso:
Por mi parte, ya envié la versión definitiva. Tras años de gestación, vinieron meses de auténtica locura: muchas revisiones para dejar el texto impecable. Intenté en este proceso seguir los consejos de Susana Torres, una de las primeras personas ajenas a mi círculo habitual en leer la novela. Consistió en armonizar un escrito antiguo con el estilo hacia el que avanza mi pluma, librándome definitivamente del barroquismo que caracterizó Noches de Suburbio. Intento buscar un estilo fluido, pero que alcance en ciertos momentos ese tono de prosa poética y épica. Un rasgo que creo, caracteriza mi estilo literario, y que además sirve perfectamente para contar la historia del último Qassatar. ¡Creo haberlo hecho bastante bien, pero ya me contaréis!
Así que por mi parte, por fin relajado. Ahora a pasar el verano bebiendo daikiris, como autor satisfecho.
Los compañeros de libros.com estrenan web,
¡echadle un ojo!
Desde Libros.com están currando con todo el mimo para presentaros la mejor obra de arte posible. Marina se encarga de la edición con el cuidado de una verdadera artesana. La portada ya está acabada por el bueno de Germán y la considero una verdadera maravilla. Aún falta buscarle la tipografía adecuada y maquetarla. En cuanto esta parte esté hecha, podremos mostraros más, calculo que hacia finales de verano.
La cosa avanza y pronto podréis disfrutar de la novela. ¡Os deseo un buen verano!
Iré asomando la cabecita para traeros novedades.
Víctor
miércoles, 11 de junio de 2014
Avance de la portada
Este señor que se pasea tan tranquilamente ha sido el elegido para la portada de Crónica del Rey Cautivo. Chulo, ¿no?
El lince, como tendréis ocasión de comprobar, es el símbolo de la realeza en Bacrea. Pronto, toda la portada a color.
El lince, como tendréis ocasión de comprobar, es el símbolo de la realeza en Bacrea. Pronto, toda la portada a color.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Germán Carratalá
Aquí os dejo información sobre la carrera de Germán Carratalá, el encargado de ilustrar las postales, el póster, y también la portada de Crónica del Rey Cautivo.
El guaperas de Germán posando de forma anodina
Licenciado por las universidades de Bellas Artes de Valencia y Barcelona en dibujo y pintura. Graduado por la École Supériore d’Art et de Design de Saint-Etienne en Ilustración y fotografía. También en Francia trabaja como becario durante un año en Marloufilms Productions. Mudado a Barcelona, combina sus estudios de Bellas Artes con el curso de Cómic de la Escola Joso (aquí fue cuando nos conocimos).
Entre sus trabajos destacan:
Josephine: director de arte, entintado y coordinación de equipo de Arte.
Darkrain Studios: Coordinador de equipo, manager y entintador. Trabajos como director de arte en Magoproductions y Screen 21. Concept artist (diseño de personajes y dirección de arte para videojuegos) en Idesigner.
Ha trabajado también como entintador para Hero Central Universe, Necrotrancer: Shades of Gray, Born Again, y Ephemeris.
Germán también se dedica al color y el diseño por ordenador. Sus más recientes encargos:
Y evidentemente las ilustraciones que ya conocéis. Actualmente combina sus publicaciones con su trabajo como docente en la Academia Taure.
Germán nos ha prometido adelantarnos sus primeros bocetos para la que será la portada de Crónica del Rey Cautivo. ¡Estad alerta!
jueves, 8 de mayo de 2014
Ilustrando
El bueno de Germán Carratalá ha querido compartir con nosotros parte del proceso creativo que ha seguido para realizar las postales de los personajes de Crónica del Rey Cautivo.
También me ha cedido imágenes de distintos estados del proceso, para que podáis ver cómo trabaja un artesano de la imagen. ¡Bienvenidos al taller de Germán!
También me ha cedido imágenes de distintos estados del proceso, para que podáis ver cómo trabaja un artesano de la imagen. ¡Bienvenidos al taller de Germán!
En sus propias palabras:
Estamos ante una historia donde la artesanía, la tradición y las costumbres culturales son claves para el transcurso de los acontecimientos; es algo que tuve bien presente antes de coger los lápices.
A la hora de realizar las ilustraciones para Crónica del Rey Cautivo, lo primero que tuve presente es la riqueza que forman entornos, conflictos o los propios personajes.
Valoré las descripciones tanto a nivel psicológico como físico, así como los detalles acerca del vestuario, color de piel, etc.
Primero aboceto con lápices de forma libre sobre papel:
Estamos ante una historia donde la artesanía, la tradición y las costumbres culturales son claves para el transcurso de los acontecimientos; es algo que tuve bien presente antes de coger los lápices.
A la hora de realizar las ilustraciones para Crónica del Rey Cautivo, lo primero que tuve presente es la riqueza que forman entornos, conflictos o los propios personajes.
Valoré las descripciones tanto a nivel psicológico como físico, así como los detalles acerca del vestuario, color de piel, etc.
Primero aboceto con lápices de forma libre sobre papel:
En este momento busco aproximarme a los personajes, realizando diversos esbozos y luego escogiendo los que me parece que tienen más expresión.
Una vez terminado añado una textura simple para darle cuerpo. Aquí es cuando se lo muestro al autor, en este caso Víctor, para que lo considere:
Para colorear ya paso a digital, utilizando la tableta y el programa Photoshop. Desde el principio he buscado reflejar el mundo antiguo y artesano que captura Víctor en sus líneas. Las texturas de papel debían representar el pergamino. Para los colores he empleado pautas de ilustraciones medievales.
Lo que me interesa como ilustrador no es evidentemente plasmar un retrato calcado de los personajes, sino más bien una aproximación. Más que ceñirme a las descripciones del libro, busco complementarlo en cierto modo.
Para terminar, resaltar que los colores y las texturas debían reflejar materiales como papel antiguo o pigmentos exóticos (para nosotros los occidentales del primer mundo, alias potenciales lectores).
Espero que os haya gustado mi trabajo. ¡En breve más detalles sobre la portada!
-- Germán
martes, 6 de mayo de 2014
Recompensa: Postales
![]() |
Byrna Qassatar, verdadero heredero al Trono de Bacrea |
Una de las recompensas que podéis elegir es un juego de postales diseñadas por el ilustrador Germán Carratalá. Bacrea es un mundo artesano, y el bueno de Germán ha llenado de artesanía cada uno de sus trazos.
![]() |
Laura Hels, la artesana |
De igual forma que mi intención es construir una historia de fantasía a través de personajes muy vívidos, Germán ha querido alejarse de un estilo idealizado, consiguiendo retratar una Laura, un Byrna y un Arias llenos de personalidad.
En mi opinión ha captado perfectamente el espíritu de Bacrea: un mundo artesano, imperfecto, lleno de matices. ¿Qué opináis?
![]() |
Arias, el hermanastro albino de Byrna |
Germán es también el encargado de ilustrar la portada, os mantendremos informados :)
Apoya la campaña aquí
miércoles, 30 de abril de 2014
Reseña de la novela, por David Tourón
Mi nombre es David Tourón y durante todos estos años he tenido el privilegio de leer las obras de Víctor: su opera prima Noches de Suburbio, sus relatos cortos como Banquete de Espejismos, Daimon o Doppelganger y algunas de sus novelas aun no publicadas. Pero la obra que siempre me ha apasionado ha sido ésta.
Crónica del Rey Cautivo es la primera entrega de una saga de fantasía de corte medieval. La novela está ambientada en un país ficticio llamado Bacrea, cuyos aires mediterráneos se dejan entrever a lo largo de toda la narración.
En este país hay una ciudad llamada Bacreont, la ciudad de los artesanos, que está siendo oprimida por el país vecino tras haber sido derrotada en la última guerra. Los miles de ciudadanos que viven en ella sobreviven como pueden al acoso del nuevo gobierno y a las corruptelas de la Hermandad de los artesanos, una organización que dirige la productividad de la ciudad a su antojo. A pesar de todo ello una pequeña chispa de esperanza surge cuando Byrna, el heredero del rey depuesto, escapa de la prisión en la que le habían tenido encerrado durante cinco años e intenta retomar el poder para devolverle el antiguo esplendor a Bacrea.
Paralelamente a esto, asistimos al duro día a día de Laura, una joven artesana que lucha contra el sistema establecido en la ciudad para lograr heredar el taller de su difunto padre ya que, al ser una mujer, ese derecho recaería por ley en su inútil hermano pequeño. Ambas líneas argumentales se rozan en algunos momentos creando ciertos nexos de unión entre ellas que prometen cruzarse definitivamente en algún punto lejano de la trama, posiblemente en las próximas entregas de la saga.
Laura Hels, por German Carratalá
Los elementos fantásticos son tratados con una gran exactitud, del mismo modo que las intrigas políticas o las relaciones sentimentales, dotándolos de una verosimilitud que no entorpecen en la lectura del texto incluso a aquellos que son profanos al género. La magia está presente en la novela, pero no como un agente activo, sino como un elemento a disposición de algunos personajes.
Crónica del Rey Cautivo es una novela de fantasía, pero en muchos momentos, debido al detalle de las descripciones de los lugares y al rigor de la exposición de los hechos, nos aborda la sensación de estar leyendo una novela histórica. Dicha sensación tan solo se ve truncada por pequeñas pinceladas de verdadera fantasía que le dan una dimensión extra a la obra y se convierten en una guinda perfecta para el pastel que es la Crónica del Rey Cautivo. Crónica que no nos costará ningún esfuerzo hacer nuestra.
Apoya la campaña aquí
lunes, 28 de abril de 2014
Recompensa: Un personaje dibujado y dedicado por el autor
Es una de las recompensas que más está triunfando y me alegro de ello, pues así me dais una excusa para dibujar. Cuando estoy creando una historia siempre dibujo mis personajes, me ayuda a interiorizarlos y a conocerlos poco a poco. Recuerdo que dibujé a Laura, Byrna y Hameroc en una libreta durante una clase de historia medieval. En aquellos tiempos empezó todo...
Normalmente habito en la mesa de mi habitación, donde intento pasar el máximo de horas posibles metido en el reino del Word. Pero estos días he parasitado la mesa de mi compañera de piso.
Los materiales que utilizo son:
Folios geler mate, son muy grandes así que los corto por la mitad y os queda una ilustración del tamaño de un Din-A4.
Para dibujar un portaminas de toda la vida, aunque soy bastante sucio abocetando y luego me toca borrar toda la sombra que deja el grafito con la goma.
Después lo repaso con (atención) un puntafina de la empresa Tiger que inexplicablemente me aporta una precisión increíble en el trazo.
Para dar más grosor algunas líneas confío en rotuladores japoneses Kuretake, que me descubrió el gran Lluis Peinado y que compro por internet.
Suelo emplear alrededor de dos horas en cada dibujo, no os quejaréis. Aquí podéis ver el avance de una Laura y un Arias que he dibujado para Cynthia y David, respectivamente.
Recordad que si habéis elegido la recompensa del dibujo, o si tenéis pensado hacerlo, os toca elegir uno de los personajes de la novela. Luego os ponéis en contacto conmigo y así sé a quién os dibujo.
Lo dicho, está siendo un placer dibujar para vosotros. Los personajes han estado siempre en mi cabeza, y ahora con los dos cursos que hice en Joso y toda la práctica os los puedo presentar de un modo bastante atractivo.
Gracias de nuevo por vuestro apoyo. En posteriores entradas analizaremos las postales de Germán, que es el verdadero artista en esto de usar el lápiz.
Si os animáis, os dejo el link de la recompensa correspondiente:
http://libros.com/crowdfunding/cronica-del-rey-cautivo/apoyar/shipping/?selected=481
sábado, 26 de abril de 2014
Influencias: El mundo de Al-Andalus y el emir Abderramán I
El inestimable equipo de Luces en la Oscuridad me dio la oportunidad de tratar uno de los temas históricos que influencian la novela, y que la presente entrada lleva por título. Es mi tercera intervención radiofónica y en este caso compartía programa nada menos que con José María Iñigo.
Pedro Riba, director y presentador del programa
Me encantó ser entrevistado por Pedro Riba, una persona que lleva veinticuatro años dedicándose al mundo de la radio. Es un hombre muy amable y de inmensa cultura, y que ha sabido rodearse de colaboradores de un gran valor humano como es Jordi Fortià, con quién me estrené en antena el verano pasado.
Os dejo el link:
http://www.ivoox.com/historia-abderraman-i-su-poder-audios-mp3_rf_3060385_1.html
¡Que la disfrutéis!
Apoya la campaña aquí
viernes, 25 de abril de 2014
Colaboración con el programa "Luces en la Oscuridad"
Esta noche hacia las 2:00 a.m. estaré colaborando con Pedro Riba en su programa Luces en la Oscuridad.
Hablaremos de la conquista musulmana de Al-Andalus, pero sobre todo de Abd-al-Rahman I, cuya trágica pero gloriosa vida me sirvió de inspiración para el personaje de Byrna Qassatar, el Rey Cautivo.
El programa se emite a través de internet y os invito a tomaros una copita mientras os adentráis en una de las vidas más fascinantes y sangrientas de la antigüedad.
Adjunto la dirección del programa y de la radio:
www.lucesenlaoscuridad.es
www.gestionaradio.com
jueves, 24 de abril de 2014
Sant Jordi 2014
Hola a todos y a todas :)
No tengo mucho que decir, salvo que estoy muy contento por el hecho de que con el empujoncito que nos habéis dado en Sant Jordi, ya hemos superado los 40 apoyos (26% de lo que necesitamos)
El proyecto sigue adelante a muy buen ritmo, y todo es evidentemente gracias a todas las personas que me estáis ayudando a poder narrar la Crónica del Último Qassatar.
Hizo buen tiempo durante la diada. Alguien, mirando el azulísimo cielo salpicado de palomas, concluyó que la vida es hermosa. Aquí os dejo una fotillo con David, mi Tester oficial, que lee y critica todas mis historias para ayudarme a mejorar.
Es un lector muy exigente y un gran amigo. Me ha apoyado durante años y nunca ha sido complaciente con sus comentarios, con lo que le debo gran parte de mi actual destreza contando historias.
¡Va por ti!
martes, 22 de abril de 2014
Recompensa especial 23 de Abril, Día del Libro
Este 23 de Abril, Día Internacional del Libro y también Diada de Sant Jordi, tendremos activa una recompensa muy especial. Todas las personas que apoyen la campaña de crowdfunding se llevarán una parte del manuscrito original que guardo en mis libretas.
Espero que disfrutéis mucho de este día, que al menos para mí es muy especial. Ya que no puedo estar compartiendo Crónica del Rey Cautivo con vosotros de forma presencial, al menos pretendo brindaros este guiño. En el pasado utilizaba mucho las libretas para contar mis historias y me alegro de ello, pues ahora puedo repartir una parte física de la historia con mis lectores.
Tuve la idea hablando con mi madre y mis hermanas, y admito que al principio me daba cierta impresión el desprenderme de las páginas originales de la novela. Pero ahora creo que es una de las mejores ideas que he tenido, pues es la manifestación de una creencia que tengo.
Desde el momento en que una novela es publicada deja de ser propiedad del autor, desde ese momento es de todas las personas que la lean.
Aquí subo un vídeo donde os explico la recompensa especial del día de Sant Jordi. ¡Nos leemos!
Creación de un personaje por parte de los lectores
Diseñar un personaje para una saga de fantasía: no sé si se ha hecho antes, pero para mí desde luego es algo nuevo y extraño. Emocionante.
Fui yo el que propuso esta recompensa al equipo de libros.com. El mundo editorial está cambiando, y creo que ahora más que nunca la literatura es una cuestión de fe.
¿Acabaremos reuniéndonos las personas que todavía leemos libros en clubes clandestinos, tales como los que imaginaba Ray Bradbury en su Fahrenheit 451?
Antes de escritor soy lector, y aunque no sea el más pródigo de ellos, sí presumo de ser uno de los más fieles. Cuando conecto con una historia la hago mía: desde entonces me acompaña allá donde esté, la recito a la mínima oportunidad, si es necesario también la defiendo a ultranza.
Por eso me encanta poder participar en esta campaña, y conseguir que hagáis que Crónica del Rey Cautivo sea vuestra. Y por eso me hace tanta ilusión anunciaros que ya tenemos a la lectora que creará un personaje para la segunda entrega de la saga: Eulàlia Benítez.
Me consta que Eulàlia ama el íntimo mundo de los libros con una pasión infinita. Ya estamos en contacto, y estoy seguro de que su particular visión de los países y las personas que circulan por Crónica del Rey Cautivo serámuy estimulante e instructiva para mí.
Gracias a Eulàlia y a todos los mecenas que ayudáis a que la historia del último Qassatar sea narrada.
Apoya la campaña aquí
Fui yo el que propuso esta recompensa al equipo de libros.com. El mundo editorial está cambiando, y creo que ahora más que nunca la literatura es una cuestión de fe.
¿Acabaremos reuniéndonos las personas que todavía leemos libros en clubes clandestinos, tales como los que imaginaba Ray Bradbury en su Fahrenheit 451?
Antes de escritor soy lector, y aunque no sea el más pródigo de ellos, sí presumo de ser uno de los más fieles. Cuando conecto con una historia la hago mía: desde entonces me acompaña allá donde esté, la recito a la mínima oportunidad, si es necesario también la defiendo a ultranza.
Por eso me encanta poder participar en esta campaña, y conseguir que hagáis que Crónica del Rey Cautivo sea vuestra. Y por eso me hace tanta ilusión anunciaros que ya tenemos a la lectora que creará un personaje para la segunda entrega de la saga: Eulàlia Benítez.
Me consta que Eulàlia ama el íntimo mundo de los libros con una pasión infinita. Ya estamos en contacto, y estoy seguro de que su particular visión de los países y las personas que circulan por Crónica del Rey Cautivo serámuy estimulante e instructiva para mí.
Gracias a Eulàlia y a todos los mecenas que ayudáis a que la historia del último Qassatar sea narrada.
Apoya la campaña aquí
lunes, 21 de abril de 2014
Preguntas frecuentes sobre el estado de la novela
Vale, pues resulta que has decidido darle una oportunidad a
esta historia y hacerle un hueco en tu estantería, pero hay algunas
cosas que no te quedan claras. Demasiada información, dibujos, eso de las recompensas…
Aquí intento responder a las preguntas más frecuentes
de lectores y amigos:
¿El libro ya se puede
comprar?
Sí, pero todavía no ha salido al mercado. Lo que ahora
puedes ver es una campaña para hacerlo real, y precisamente con tu apoyo conseguiremos que sea publicado dentro de treinta días.
¿Qué es eso de ser un
mecenas? ¿Y las recompensas?
Libros.com utiliza el sistema de micromecenazgo (crowdfunding) para sacar adelante sus
propuestas editoriales. Durante un período de tiempo, se propone una obra y las
personas interesadas pueden apoyarla. Te conviertes en mecenas porque por el
simple hecho de comprar la novela antes de que sea editada, la estás haciendo
posible.
Las recompensas se establecen en función de lo que cada lector quiera o pueda
aportar, desde obtener el libro electrónico por solo 7 euros, hasta incluso la
posibilidad de diseñar un personaje que aparezca en el segundo libro, o hacerse
con el manuscrito original corregido por Marina, la editora.
¿Tendremos un stand en Sant Jordi?
Para el 23 de Abril estaremos todavía en campaña, con lo que
no podremos ofrecer un libro físico. Pero tengo el honor de anunciaros que para
ese día pondremos en marcha una recompensa muy especial. Y no sabéis
la ilusión que me hace el poder llevarla a cabo. ¡No os la perdáis!
¿Habrá presentación?
Sí, y ante todo, una gran juerga después. Se hará en
junio en Barcelona y allí podremos hablar mucho sobre la novela y
también tendré ocasión de firmaros el ejemplar, si os apetece. Nuestra
intención es acudir también a otras ciudades y principalmente festivales del
género fantástico.
¿Cómo lo hago
entonces para comprar y apoyar la historia?
Directamente a través de la página web de la editorial. Seleccionas la recompensa que estimes
oportuna y te conviertes automáticamente en mecenas. El pago se hará efectivo
no en ese momento, sino cuando termine la campaña, y solo en el caso de que el
proyecto salga adelante.
A partir de ese momento Crónica del Rey Cautivo será una
realidad, y lo recibirás cómodamente en tu casa en unos pocos días…
domingo, 20 de abril de 2014
Lo que necesitamos para que la novela llegue al mercado
Si normalmente las personas que leen una novela son las que la
hacen real, en este caso todavía más, pues Crónica del Rey Cautivo será publicada con ayuda de los lectores.
Necesitamos 150 apoyos para nuestra campaña de crowdfunding, es decir que las personas a las que les interese esta historia compren la novela para hacerla realidad.
Hay diversas opciones para apoyar este proyecto, desde hacerse con el libro electrónico hasta la posibilidad de diseñar un personaje para la próxima entrega.
Os dejo el link de la campaña, donde tenéis toda la información y un vídeo que hemos hecho con una buena dosis de curro. En él, tres personas que han leído el libro os contarán qué les ha parecido :)
El Rey os agradece vuestro apoyo desde la celda más infame de Bacrea.
Apoya la campaña aquí
sábado, 19 de abril de 2014
La novela
Crónica del Rey Cautivo es la primera entrega de la saga El
último Qassatar.
Este género que es la Fantasía, y que
tanto adoramos, cuenta con un buen puñado de excelentes autores anglosajones.
Yo os propongo un punto de partida más mediterráneo y sureño, un escenario que
a todos nos resultará familiar.
El Rey Cautivo es uno de los personajes
que participan en lo que será una obra coral. Con esta primera entrega
comenzará su reinado, que aglutina a unos personajes cuya vida
transcurre más o menos influida por la historia del monarca.
Un dibujo que hice de Byrna, el Rey Cautivo,
y que utilizamos como portada provisional.
Está Laura Hels, que comparte con el Rey Byrna
el protagonismo de esta primera entrega. Una joven maltratada, pero no
doblegada. Una persona llena de talento cuyo brillo pasa desapercibido para la mayoría de
personas que la rodean, pero que sin embargo desatará la curiosidad de Masterson,
maestro en artes maravillosas y olvidadas.
Tenemos a Rovel Lignara, un brillante general alejado del actual gobierno, sumido en la tristeza por el asesinato de toda su
familia y la creencia de que Byrna, el verdadero rey de Bacrea, está muerto.
Otro de los personajes es Arias, el
discreto hermanastro del rey, adoptado como esclavo cuando era un niño y que
ahora prosigue con una indolente existencia cerca de los enemigos de la familia Qassatar.
También está Hameroc Brezén, un simple joven de
barrio, primero un esforzado leñador y después, cuando las circunstancias se ceban con
él, un superviviente que no duda en dedicarse a tareas innobles para mantener a su madre y sus
hermanos.
Finalmente el propio Rey que da nombre a
esta primera entrega, Byrna Qassatar, se encuentra encerrado en una celda y olvidado por
la Historia. Se aferra a la venganza como única manera para mantener la cordura
durante cinco años de confinamiento. Su compañero de reclusión Cashmir, un misterioso consejero,
le hace recitar tratados políticos y completa su adiestramiento como
futuro monarca...
Laura Hels,
por el ilustrador Germán Carratalá
Esta primera entrega se centra en el reino de Bacrea, y más
concretamente en la capital que le da nombre: Bacreont, la ciudad de los
artesanos.
Bañada por el mar, con sus inconfundibles casas blancas y el maravilloso palacio de los Qassatar en su inaccesible cabo, Bacreont es una joya codiciada por el país vecino de Selvia.
Bañada por el mar, con sus inconfundibles casas blancas y el maravilloso palacio de los Qassatar en su inaccesible cabo, Bacreont es una joya codiciada por el país vecino de Selvia.
Colocando a un rey bastardo y pusilánime, los nobles de Selvia se
han hecho con el control de la ciudad, y se nutren del infatigable trabajo de
los diez mil artesanos que antaño convirtieron a Bacrea en el reino más rico de
los mares del sur.
Byrna Qassatar,
por el ilustrador Germán Carratalá
Dominación económica, una sociedad inamovible y sin ideas de
renovación, una vida laboral dominada por el control y la usura de la Hermandad
de Artesanos… en este panorama se mueve Laura Hels.
Dicen los tratadistas políticos que el rey de Bacrea es un lince
que debe moverse entre lobos hambrientos. Y al salir de su celda, Byrna los
encontrará fortalecidos tras cinco años de campar a sus anchas:
Sus jurados enemigos los Vasanti y todos los poderosos nobles de Selvia. Los propios nobles de Bacrea, que se han hecho fuertes tras la muerte de su padre. El enriquecido Jurdan Felt, Gran Maestre de la Hermandad de Artesanos, y los ocho maestros que aglutinan todo el poder judicial y religioso de la urbe…
Todos ellos campan alrededor del antiguo Trono del desaparecido Jared III, padre de Byrna.
Sus jurados enemigos los Vasanti y todos los poderosos nobles de Selvia. Los propios nobles de Bacrea, que se han hecho fuertes tras la muerte de su padre. El enriquecido Jurdan Felt, Gran Maestre de la Hermandad de Artesanos, y los ocho maestros que aglutinan todo el poder judicial y religioso de la urbe…
Todos ellos campan alrededor del antiguo Trono del desaparecido Jared III, padre de Byrna.
Sin otra ayuda que Cashmir su consejero y Arias su hermanastro,
Byrna se propone restaurar la antigua supremacía del Rey como único protector
del pueblo bácreo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)